EL COMPU DE 100 DÓLARES
Un compu de cien dolares. Un importante paso, aunque los problemas de fondo asociados a la pobreza y, sobre todo, a la miseria, están lejos de responder a necesidades digitales: hay temas estructurales que deben ser atendidos con la misma urgencia o más. Pero, insisto, es una buena iniciativa y hay que tratar de ver qué alcances tiene. Por eso le vamos con este par de artículos sobre el tema:
El creador del proyecto 'One laptop per child' (OLPC), el estadounidense Nicolás Negroponte, dijo que el ordenador "no es un artículo de lujo", sino que es parte de la propia educación, en el marco del Foro de Innovación de las Américas (FIA) que se celebra en Uruguay.
01 Abr 2008 AFP
N
egroponte, que el domingo pronunció la conferencia inicial del FIA, que se desarrolla en Punta del Este (140 km al este de Montveideo), señaló en una entrevista con el diario El País que hay "que reemplazar educación por laptop".
Al ser consultado si no era mejor gastar en tener una infraestructura adecuada para la enseñanza que en ordenadores, indicó: "tenemos que hacerlo al mismo tiempo" porque "la laptop no es un artículo de lujo, no lo vemos como un accesorio sino como una parte más del aprendizaje".
El creador del Media Laboratory de MIT valoró positivamente el Plan Ceibal que impulsa el gobierno del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, para dotar de un ordenador a todos los escolares -ya hay 10.000 funcionando-, el que extenderá a los docentes de enseñanza secundaria.
"La idea de extender el plan es una iniciativa muy osada", dijo Negroponte en una entrevista con el diario El País. "Uruguay es hoy una suerte de plan piloto y aún siendo un país pequeño enfrenta grandes obstáculos logísticos y de conectividad", valoró.
Al inaugurar el FIA, Vázquez explicó que el plan Ceibal, que prevé que para 2010 cada alumno y maestro del sistema público tenga un ordenador, "es una revolución, una revolución profunda e irreversible, porque es una revolución en la inteligencia, en la información y en el conocimiento de nuestros niños, de nuestros jóvenes y de nuestros docentes".
El FIA, que culmina el 1 de abril, congrega a un centenar de expositores internacionales del ámbito científico y tecnológico y a más de 600 participantes de todo el mundo, que expondrán e intercambiarán ideas sobre tres grandes áreas: Innovación y Capital Humano, Políticas Públicas en Innovación, y Relación entre Academia y Empresa.
_______________________
Sobre el Compu de 100 Bucks
En la decimocuarta Cátedra de las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA), Negroponte señaló que "tal vez el beneficio más importante que brindará para el planeta la computadora de 100 dólares es transformar la educación" y, en consecuencia, favorecer el desarrollo económico. En su intervención, Negroponte, quien lanzó la propuesta inicial de este ambicioso proyecto en el Foro Económico Mundial que se celebró en Davos (Suiza) en el 2005, subrayó que los niños son capaces de aprender de una manera rápida e intuitiva a manejar las computadoras.
Las que él propone distribuir de forma masiva a los países en vías de desarrollo son, pese a su bajo coste, eficientes y resistentes al clima, y operan a través de energía generada manualmente. Son capaces, además, de crear redes inalámbricas en regiones remotas. Antes de su presentación, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, subrayó que las tecnologías de la información y la comunicación son "esenciales para fortalecer la gobernabilidad, y para promover y proteger los derechos humanos".
Recordó además que en la última Asamblea General de la OEA, celebrada bajo el lema "Gobernabilidad y Desarrollo en la Sociedad del Conocimiento", los cancilleres de la organización se comprometieron a trabajar para "asegurar que cada persona en las Américas (...) pueda participar en los beneficios generados por la sociedad del conocimiento". Según Insulza, la iniciativa de "Una Computadora Portátil por Niño" está orientada a responder a esta necesidad y a reducir la brecha digital que existe entre el desarrollo y el subdesarrollo.
1 comentario:
que buen blogg!!
Publicar un comentario