jueves, 4 de septiembre de 2008

LA REALIDAD VIRTUAL
¿Qué es lo virtual: la parte de la realidad o la de lo virtual?


A través de esta entrada quiero decir algo: esto en realidad no ha sido escrito, es una escritura virtual. Tú te imaginas que estás leyendo esto, tú has entrado en una realidad en la cual administras estas letras según los niveles de tu cordura o tu locura.


Dicho lo anterior, aclaremos que nuestra posición frente a la Realidad Virtual NO es inocente: toma posición, pero como es una posición virtual, seguramente habrá que buscar su desarrollo en unas neuronas —las mías— que cada vez están más desastrosas.


Lo concreto y objetivo es que la Realidad Virtual puede ser abordada desde perspectivas diversas y, a veces, divergentes (cuando nos ponemos a ver que con la realidad virtual se puede, a través de los videojuegos, particpar en guerras incruentas —juegos de niños—, pero que también con realidad virtual se entrenan los pilotos de guerra que dejarán caer después sus bombas sobre personas reales, no virtuales —juegos de grandes—).


La perspectiva de la educación parece ser la que más nos conviene en esta hora abordar: buscamos una nota, como alumnos perseguimos una nota, eso es real, no virtual; sin embargo, permítanme irme por las ramas, considerando que en realidad no son mis dedos los que digitan estas letras, sino sólo el fruto corporizado de una imaginación delirante proyectada en esta forma, en este blog, que probablemente tampoco exista.


A veces me pregunto: ¿lo virtual es la realidad o lo virtual (o viceversa)?. O como decía el título de la Novela del gran Philip K. Dick: ¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas?


Y me pregunto a veces: ¿quién nos está soñando, quién nos imagina en este instante, quién está creando esto que nosotros percibimos como "realidad-real".


Y una última pregunta: buscamos, como miembros de un país tercermundista pero agrandado, una educación virtual o real?


K.

No hay comentarios: