lunes, 8 de septiembre de 2008

PROYECTO ENLACES
Poyecto ENLACES y la Educación chilena. La cuestión, en el fondo, sigue derivando hacia lo de siempre: qué tipo de educación queremos y qué educación estamos logrando.

Chile es un país cuyos estudiantes tienden a mostrar y demostrar un dominio cada vez mayor de las competencias relativas al dominio de tecnologías. El Estado chileno, por otro lado, ha logrado cubrir cuantitativamente el tema del acceso a tecnologías de la información. No obstante, cualitativamente hablando, qué tanto ha mejorado la educación chilena y, específicamente, qué tanto han mejorado los alumnos, los alumnos de esta era, en pos de potenciar a Chile, toda vez que es un país que se mueve cada vez con más luces (naturales y de artificio, pero luces) en el foro internacional.

Por ahora, sepamos qué es ENLACES:



Enlaces nació como un proyecto piloto con doce escuelas en Santiago y luego se extendió a La Araucanía, abarcando a cien establecimientos. Fue creada por el Ministerio de Educación en 1992, con el objetivo de constituir una red educacional nacional entre todas las escuelas y liceos subvencionados del país e incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación a la educación. A partir de esta fecha, y como parte del Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación (MECE) de la Reforma Educacional, Enlaces fue progresivamente capacitando a los profesores e instalando la infraestructura de redes necesaria –con los equipos, software y recursos pedagógicos correspondientes- a lo largo de todo Chile. El objetivo fue enriquecer los programas de estudio, proveer a los docentes de nuevas herramientas didácticas y ofrecer a todos los estudiantes las mismas oportunidades de acceder a una mayor cantidad y una mejor calidad de recursos de aprendizaje, independientemente de la ubicación geográfica o nivel socioeconómico de sus establecimientos.




No hay comentarios: